¿Qué es la diálisis? Tipos y recomendaciones

17 de mayo de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Conoce los mejores consejos para evitar el dolor de espalda y reducir la incomodidad postural

Autora: Marisa Burgos¿Alguna vez has sentido molestias o dolor después de un largo día de trabajo en la mesa de consulta? Si es así, es probable que tu posición sea la causa. Hemos preguntado a la clínica FisioSanté  www.fisiosante.com cuales pueden ser las causas más frecuentes de los...

Seguir Leyendo

Día Mundial de la Diabetes

Desde 1991 se celebra el Día Mundial de la Diabetes para dar visibilidad a todos aquellos que padecen esta grave enfermedad crónica y dar a conocer sus causas, su tratamiento y concienciar a la población de su constante aumento. La diabetes es la patología que mantiene unos niveles de...

Seguir Leyendo

El 4 de noviembre arranca el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

Os trasladamos desde 4Doctors un acontecimiento que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de noviembre; el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) en el Centro Multiusos de Orihuela, en la Comunidad Valenciana. Tras un año sin haber podido celebrar el...

Seguir Leyendo

¿Qué es la diálisis? Tipos y recomendaciones


¿Qué es la diálisis?

En un artículo reciente de nuestro blog, hablamos sobre el concepto de insuficiencia renal y que tipos existían. Un tipo de tratamiento ligado a esta insuficiencia es la diálisis.

La diálisis es un tratamiento sustitutivo que es necesario cuando el 90% o más de la función renal está comprometida y la velocidad de filtración glomerular disminuye a menos de 15ml/min. En este proceso fisicoquímico se produce el pasaje de solutos en forma pasiva a través de una membrana semipermeable.

Tipos de diálisis

La hemodiálisis (HD) es un tipo de tratamiento dialítico mediante el cual un riñón artificial, llamado hemodializador, depura la sangre. A través de una fístula se drena la sangre y se pasa por la membrana de un filtro de diálisis que remueve los productos de desecho y el exceso de líquido. Este tratamiento implica la pérdida de unos 13g de aminoácidos totales, algunos minerales y vitaminas hidrosolubles y hasta 30g de glucosa por sesión con dializado sin glucosa, aumentando así el catabolismo y el gasto energético.

Por su parte, la diálisis peritoneal (DP) es un tratamiento temporal que aprovecha de la propia membrana semipermeable del organismo, el peritoneo. Para ello se coloca quirúrgicamente un catéter que conduce a la cavidad peritoneal por donde una solución de diálisis con alto contenido en dextrosa se infunde, transporta los productos de desecho de la sangre a través de la membrana peritoneal y a continuación se drena por el otro lado. Las ventajas de la DP son dismicuicón de fluctuaciones en la química del organismo, una función renal residual más duradera y una menor pérdida de aminoácidos en comparación con la HD (2 a 4g/día contra 13g/día). Sin embargo, tiene como consecuencia el riesgo de peritonitis, hipotensión y aumento de peso.

Se estima que un 18-50% de pacientes en DP y hasta un 76% en HD sufre desnutrición. Este déficit nutricional severo es el responsable de una tasa de mortalidad de aproximadamente un 20-30% anual en pacientes con insuficiencia renal.

la dialisis

Recomendaciones nutricionales

¿Qué se puede hacer desde el punto de vista nutricional? De acuerdo a las particularidades del paciente, es importante proporcionar una ingesta suficiente de proteínas para compensar las pérdidas de aminoácidos esenciales y de nitrógeno; aportar una cantidad adecuada de kilocalorías para prevenir el catabolismo tisular, con una relación 3:7 de lípidos e hidratos de carbono y haciendo énfasis en grasas poliinsaturadas, hidratos de carbono complejos y fibra; limitar el sodio; controlar el potasio (especialmente en HD); limitar el fósforo; suplementar hierro, vitamina D, vitamina C, vitamina B6 y ácido fólico; evitar la ingesta de alcohol; estimular la práctica de actividad física; y manejar un aporte hídrico normal para la edad a menos que se presente una disminución anormal del volumen de orina emitida en 24 horas.

¿Y si la ingesta de alimentos no es suficiente para satisfacer sus requerimientos de proteína y energía? Si la concentración de albúmina en el organismo está reducida, las células del organismo no pueden retener los líquidos de manera adecuada, dando lugar a una edema e hipotensión arterial durante la diálisis y al aumento del riesgo de muerte. Así mismo, un déficit de calorías no permitiría al organismo ejercer sus funciones básicas para la supervivencia. Por este motivo, sería necesario reforzar la dieta con suplementos energéticos y proteicos. Algunos pacientes podrían requerir alimentación por sonda, nutrición parenteral (NP) intradiálisis para la HD, aminoácidos intraperitoneales para la DP, NP parcial diaria o, incluso, NP total.

Este y otros tratamientos son tratados en el máster en nutrición clínica de 4Doctors Medical School. Si quieres saber más sobre el programa pulsa aquí.

¡Si te ha gustado este artículo háznoslo saber en los comentarios!

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

7 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Popular
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
gate.io
1 month ago

Your article helped me a lot. what do you think? I want to share your article to my website:

win coin yorumları
1 month ago

Reading your article helped me a lot and I agree with you. But I still have some doubts, can you clarify for me? I’ll keep an eye out for your answers.

gate io cmc
1 month ago

I agree with your point of view, your article has given me a lot of help and benefited me a lot. Thanks. Hope you continue to write such excellent articles.

og coin
22 days ago

Very nice post. I just stumbled upon your blog and wanted to say that I’ve really enjoyed browsing your blog posts. In any case I’ll be subscribing to your feed and I hope you write again soon!

gate io
20 days ago

I have read your article carefully and I agree with you very much. So, do you allow me to do this? I want to share your article link to my website: gate io

Create Account
18 days ago

I have read your article carefully and I agree with you very much. This has provided a great help for my thesis writing, and I will seriously improve it. However, I don’t know much about a certain place. Can you help me?

gateio
18 days ago

I have read your article carefully and I agree with you very much. This has provided a great help for my thesis writing, and I will seriously improve it. However, I don’t know much about a certain place. Can you help me?

Avanza en tu carrera hacia la excelencia médica y mantente al día con 4Doctors.

La herramienta de desarrollo médico profesional online más actualizada y conveniente para compaginar con tu práctica clínica.

¡Si, quiero suscribirme!