



Desde: 47,50 €
El cáncer es una enfermedad en la cual las células del cuerpo comienzan a multiplicarse sin control. Cuando el cáncer se origina en los órganos reproductores de la mujer, se denomina cáncer ginecológico. Los tipos principales de cáncer ginecológico son: cáncer de cuello de útero, ovario, vagina y endometrio.
De todos los cánceres ginecológicos, solo el cáncer de cuello uterino tiene pruebas de detección que pueden identificar este cáncer en su etapa inicial, cuando el tratamiento puede ser más efectivo. Debido a que no existe una manera sencilla y confiable para detectar cánceres ginecológicos a excepción del cáncer de cuello uterino, el diagnóstico en enfermedad avanzada es frecuente. Es fundamental, la caracterización molecular de cada tumor ya que de ello va a depender el pronóstico y tratamiento.
En este curso detallaremos las características más diferenciadoras dentro de cada subtipo con una visión clínica que aporte conocimiento sobre el manejo terapéutico específico de cada tumor.
Los objetivos de este curso son:
- Entender las características moleculares y diferenciadoras de cada tumor en función de la localización.
- Conocer los factores pronósticos específicos de cada tumor así como la etiología.
- Diferenciar las características especificas de cada tumor por clínica y pruebas de imagen.
- Profundizar en el conocimiento del plan terapéutico.
- Conseguir una idea de manejo multidisciplinar desde la caracterización molecular del diagnostico hasta el plan final de tratamiento y seguimiento.
Beatriz Losada Vila es oncólogo en Hospital Universitario de Fuenlabrada (Madrid). Licenciada en Medicina (Universidad Complutense de Madrid), realizó un postgrado de Fundamentos de Metodología de Investigación en Oncología en la Universitat de Barcelona …
Regístrate a este curso especializado y dale un impulso a tu carrera médica.

