



Desde: 47,50 €
Las náuseas y vómitos son la sintomatología descrita con mayor frecuencia durante el embarazo, hasta en el 80% de los casos. Las náuseas y vómitos suponen uno de los motivos más frecuentes de consulta en gestantes, y la causa más frecuente de ingreso hospitalario en el primer trimestre. Del mismo modo, la sintomatología nauseosa tiene un gran impacto en la calidad de vida de las pacientes, en las que puede provocar estrés y ansiedad, y tiene un elevado coste para el sistema sanitario.
El adecuado reconocimiento del cuadro y su tratamiento precoz puede evitar la progresión de los síntomas hacia el cuadro más grave dentro de este espectro, que es la hiperémesis gravídica, que afecta al 0,3-2% de las gestantes, y se caracteriza por náuseas y vómitos intensos y continuos que dan lugar a deshidratación, desnutrición, alteraciones metabólicas e hidroelectrolíticas y pérdida de peso. La causa última de este trastorno se desconoce a día de hoy, y se postula que tiene un origen multifactorial. Tiene una importante agregación familiar y una alta tasa de recurrencia en sucesivas gestaciones. Es un diagnóstico de exclusión, y su tratamiento se basa en la reposición de fluidos y electrolitos y la utilización de antieméticos que ayuden a controlar los síntomas.
Existen varios tratamientos eficaces para las náuseas y vómitos con un perfil adecuado de seguridad para la gestación. El cuadro de hiperémesis gravídica puede llegar a ser grave, precisando hospitalización, aporte de vitaminas y nutrientes y tratamiento antiemético intravenoso. Durante el proceso de tratamiento es necesario realizar una valoración global de la paciente, y proporcionar apoyo psicológico.
En cuanto al pronóstico gestacional, se han descrito aumentos en la tasa de eventos trombóticos, fetos pequeños para la edad gestacional y cuadros de preeclampsia, si bien el riesgo global es bajo y se asocia a los cuadros más graves.
En ocasiones la gravedad del cuadro puede ser tal, que incluso sea preciso instaurar una nutrición enteral o parenteral o administrar corticoides por vía intravenosa. Excepcionalmente, en cuadros con un deterioro materno muy importante y refractarios a tratamiento se ha planteado incluso la posibilidad de terminar una gestación.
Al finalizar el curso, el alumno debe:
- Realizar una valoración adecuada del cuadro clínico en gestantes con naúseas y vómitos mediante escalas.
- Comprender la importancia de la clínica de náuseas y vómitos en el embarazo y la afectación de la calidad de vida.
- Identificar a las pacientes con factores de riesgo para el cuadro de hiperémesis gravídica.
- Conocer algunos de los factores implicados en su etiopatogenia.
- Diagnosticar correctamente un cuadro de hiperémesis gravídica, haciendo un correcto diagnóstico diferencial.
- Comprender la fisiopatología y las complicaciones maternas y fetales que acompañan al síndrome.
- Valorar la suplementación vitamínica, hidroelectrolítica y la profilaxis antitrombótica en la hiperémesis gravídica.
- Aprender el manejo de los antieméticos más habituales y sus efectos secundarios más frecuentes.
- Conocer qué pacientes son candidatas a ingreso hospitalario y su manejo.
- Realizar un manejo multidisciplinar en casos graves, indicaciones de nutrición enteral o parenteral y fármacos de rescate.
Regístrate a este curso especializado y dale un impulso a tu carrera médica.

