Comorbilidad de TCA, obesidad y TDAH

20 de enero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Conoce los mejores consejos para evitar el dolor de espalda y reducir la incomodidad postural

Autora: Marisa Burgos¿Alguna vez has sentido molestias o dolor después de un largo día de trabajo en la mesa de consulta? Si es así, es probable que tu posición sea la causa. Hemos preguntado a la clínica FisioSanté  www.fisiosante.com cuales pueden ser las causas más frecuentes de los...

Seguir Leyendo

Día Mundial de la Diabetes

Desde 1991 se celebra el Día Mundial de la Diabetes para dar visibilidad a todos aquellos que padecen esta grave enfermedad crónica y dar a conocer sus causas, su tratamiento y concienciar a la población de su constante aumento. La diabetes es la patología que mantiene unos niveles de...

Seguir Leyendo

El 4 de noviembre arranca el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

Os trasladamos desde 4Doctors un acontecimiento que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de noviembre; el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) en el Centro Multiusos de Orihuela, en la Comunidad Valenciana. Tras un año sin haber podido celebrar el...

Seguir Leyendo

Comorbilidad de TCA, obesidad y TDAH


El trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH) se ha descubierto en los últimos años como una comorbilidad relevante de la obesidad y los trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Una comorbilidad que los clínicos debemos conocer para tener en cuenta y tratar adecuadamente para mejorar la calidad de vida y el pronóstico de nuestros pacientes.

El TDAH es un diagnóstico común en la infancia y adolescencia con comorbilidades frecuentes (Quinn, 2008). La comorbilidad es la norma más que la excepción. Los TCA y la obesidad, de acuerdo con los estudios recientes, pueden representar una de ellas (Mikami et al, 2008). Rigurosos estudios refieren la relación del TDAH con una mayor predisposición a la obesidad. Con mayores valores de signos de sobrenutrición, como el ïndice de Msasa Corporal o IMC o Quetelet (Waring y Lapane, 2008) o  un mayor valor de grasa (Ptácek et al, 2009). Puede ser causada por la impulsividad y costumbres alimentarias específicas de los pacientes con TDAH, su estilo de vida (Ptácek et al, 2010).

El TDAH en la infancia está fuertemente asociado con el riesgo para un amplio rango de trastornos psiquiátricos durante la adolescencia (con una odds ratio (OR) de 10,6) en un estudio de cohorte con 5718 niños nacidos entre 1976-1982 que permanecen en Rochester seguidos hasta los 19 años. Se identificaron 379 casos de TDAH incidente y se aparearon por edad y sexo con 758 controles no TDAH. Se calculó los hazard ratios (HR) usando modelos Cox (análisis de supervivencia). La HR fue de 5,68 para los TCA (Yoshimasu et al, 2012, Clínica Mayo).

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

52 thoughts on “Comorbilidad de TCA, obesidad y TDAH

  1. I am no longer positive where you’re getting your info, however great topic. I needs to spend a while learning more or working out more. Thank you for magnificent info I was in search of this information for my mission.

  2. I keep listening to the news bulletin lecture about getting boundless online grant applications so I have been looking around for the best site to get one. Could you advise me please, where could i acquire some?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.