¿Debemos realizar un cribado sistemático de la preeclampsia (PE) en el primer trimestre?

20 de enero de 2021 |
Escrito por:
[ ESPECIALIDADES ]

Artículos relacionados

¿Te ha gustado el artículo? Aquí tienes artículos similares para que puedas seguir informándote

Conoce los mejores consejos para evitar el dolor de espalda y reducir la incomodidad postural

Autora: Marisa Burgos¿Alguna vez has sentido molestias o dolor después de un largo día de trabajo en la mesa de consulta? Si es así, es probable que tu posición sea la causa. Hemos preguntado a la clínica FisioSanté  www.fisiosante.com cuales pueden ser las causas más frecuentes de los...

Seguir Leyendo

Día Mundial de la Diabetes

Desde 1991 se celebra el Día Mundial de la Diabetes para dar visibilidad a todos aquellos que padecen esta grave enfermedad crónica y dar a conocer sus causas, su tratamiento y concienciar a la población de su constante aumento. La diabetes es la patología que mantiene unos niveles de...

Seguir Leyendo

El 4 de noviembre arranca el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

Os trasladamos desde 4Doctors un acontecimiento que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de noviembre; el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) en el Centro Multiusos de Orihuela, en la Comunidad Valenciana. Tras un año sin haber podido celebrar el...

Seguir Leyendo

¿Debemos realizar un cribado sistemático de la preeclampsia (PE) en el primer trimestre?


La preeclampsia afecta aproximadamente al 2-5% de todos los embarazos, llegando hasta el 8% y es una causa muy importante de morbi-morbilidad materna y perinatal. En la última década, existe un gran interés en la detección temprana de la preeclampsia mediante el desarrollo de algoritmos para estimar el riesgo individualizado de las gestantes que pueden desarrollar PE. Así, se podría reducir la prevalencia de la enfermedad mediante la intervención farmacológica en el grupo de alto riesgo desde el primer trimestre del embarazo y, en caso de que se desarrollen complicaciones severas materno fetales por la aparición de la preeclampsia, minimizar los efectos (Henderson, Thompson et al. 2016).

Los diferentes cribados basados en características maternas (historia clínica, presión arterial, índice de pulsatilidad de las arterias uterinas y biomarcadores) propuestos, tiene una tasa de detección superior a la de la historia materna aislada, tanto para la PE precoz como la tardía (Akolekar, Syngelaki et al. 2011; Poon and Nicolaides 2014; O’Gorman, Wright et al. 2016)

La adición de diferentes parámetros biofísicos y bioquímicos a los factores maternos incrementan la tasa de detección de preeclampsia.

Déjanos un comentario

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos tus comentarios aquí abajo

141 thoughts on “¿Debemos realizar un cribado sistemático de la preeclampsia (PE) en el primer trimestre?

  1. It is perfect time to make some plans for the future and it is time to be happy. I’ve read this post and if I could I want to suggest you some interesting things or suggestions. Perhaps you can write next articles referring to this article. I desire to read more things about it!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.